Identificar la cultura predominante en tu empresa: de éxito o de fracaso
¿Piensas que tu empresa está encaminada hacia el éxito? Asegúrate primero de que la cultura corporativa coincide con esta meta o está destinada al fracaso.
¿Piensas que tu empresa está encaminada hacia el éxito? Asegúrate primero de que la cultura corporativa coincide con esta meta o está destinada al fracaso.
Los expatriados afirman ser felices con su decisión y estar contentos en su puesto de trabajo en el extranjero. En el lado negativo, denuncian sueldos más bajos que los del empleado corriente, falta de tiempo libre y ausencia de coberturas sanitarias.
Más de la mitad de los desempleados con discapacidad en España presenta alguna discapacidad, lo cual puede dificultar todavía más su acceso al mercado laboral en un contexto tan agresivo como el actual.
El ritmo de rotación de los empleados en una compañía es muy alto, lo cual supone una de las principales amenazas de ciberseguridad que puede afrontar una organización.
Hace unos años, menos de la mitad de las grandes compañías creía que fuera imprescindible un plan privado para compensar la pensión pública. Ahora el 97% de ellas desconfían la menguante hucha estatal.
Cada vez hay más mujeres trabajando, pero el porcentaje de ellas que viaja por motivos laborales sigue siendo residual. ¿Qué es lo que está fallando?
La mayoría de los españoles cree que su actual empleo será historia cuando los robots irrumpan en escena, pero también que la cuarta revolución industrial traerá consigo nuevos perfiles profesionales.
Conseguir que los empleados se identifiquen plenamente con nuestra compañía no siempre es una tarea sencilla. Muchos de los miembros de la organización pueden entender que su lugar de trabajo no es más que eso y su vinculación se queda en las tareas que tiene asignadas por obligación. Otros simplemente pueden sufrir tanto estrés y malestar en su organización que lleguen a odiarla.
Los niños pillan rabietas, los adultos sufren secuestros emocionales. Lo llamemos como lo llamemos, se trata de algo que debemos evitar.
¿Qué tiene que ver un cubito de hielo que se derrite con la transformación digital de las empresas? Os contamos el modelo de gestión del cambio de Kurt Lewin.
Una nueva función de Word nos ayudará a crear CV mucho más eficaces a partir de los datos obtenidos en LinkedIn. Además podremos buscar empleo directamente desde este procesador de textos.
La alta dirección de base digital no ha perdido poder adquisitivo durante la crisis económica, más bien todo lo contrario, y eleva el sueldo medio de los trabajadores TIC.
¿Tienes la sensación de que las reuniones que organizas en tu empresa son una auténtica pérdida de tiempo? A lo mejor deberías seguir algunos de estos consejos que te proponemos…
Uno de los grandes derechos laborales que vino de la mano de la democracia a España fue la posibilidad de realizar huelgas. Os contamos qué son y cuáles son sus variantes.
Hay muchas cosas que pueden hacernos perder la concentración y malgastar el tiempo en la oficina. Aquí analizamos algunos de estos factores a evitar.
¿Qué tienen que ver Zeus, Atenea, Apolo y Dioniso con la forma de gestionar una empresa y la mentalidad de los líderes y trabajadores?
¿Los españoles odiamos los cambios? ¿Los nórdicos son realmente tan abiertos de mente? ¿Y los norteamericanos tan ambiciosos y fríos? Tiramos de sociología para demostrar estas premisas.
Big Data o cloud computing son dos de los fenómenos que ya están impactando en la gestión de los recursos humanos en empresas de todo el mundo.
Los robots no solo ocuparán los trabajos más repetitivos y que menos nos gustan, si no que también podrían llegar a mandar sobre nosotros. Un tercio de los británicos estarían encantados con este cambio de roles.
Empleo, tejido empresarial, inversión en I+D, fuga del capital riesgo, marcha de multinacionales… Estos son los posibles efectos de que Cataluña se separara de España para la industria tecnológica.