Más de la mitad del software usado en la actualidad está obsoleto
Según un estudio, la mitad de los PC activos en la actualidad ejecutan sistemas operativos descontinuados o aplicaciones completamente obsoletas.
Según un estudio, la mitad de los PC activos en la actualidad ejecutan sistemas operativos descontinuados o aplicaciones completamente obsoletas.
Un equipo de la Universidad Nacional de Colombia ha creado un algoritmo capaz de realizar la identificación y tipificación de las bacterias en menos de cinco minutos, gracias al análisis de la información genómica de las bacterias.
La inteligencia artificial promete una auténtica revolución en el mundo del ERP. Y estos son sólo siete ejemplos inmediatos de este cambio de paradigma que ayudará a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas.
«La idea de que las empresas con miles, o incluso decenas de miles, de terminales todavía dejen que sus empleados descarguen e instalen actualizaciones manualmente es extremadamente preocupante», dicen los expertos.
La Academy Software Foundation es una iniciativa de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación Linux que busca promover el código abierto, ayudar a los estudios y a otros actores en Hollywood con sus problemas de licencias …
Oracle Autonomous Transaction Processing puede soportar un complejo mix de transacciones de alto rendimiento, reporting, batch, IoT y desarrollos, ofreciendo análisis en tiempo real, personalización y detención del fraude.
La llegada de la transformación digital (y la creciente conciencia de los usuarios de la necesidad de analizar y comprender los procesos comerciales) junto a la mejora de las capacidades algorítmicas impulsarán la adopción de la analítica de procesos….
La industria tecnológica vivirá en 2018 el mayor incremento interanual en su facturación desde 2007, antes de la crisis económica, con cifras verdes en todos los segmentos y la inestimable ayuda de un dólar depreciado.
En un encuentro con sus partners, Microsoft ha desvelado su enorme influencia sobre el canal de distribución tecnológica en España.
En una apuesta cada vez más decidida por el software y las comunicaciones unificadas, Cisco ha sacado la chequera y se ha hecho con Broadsoft, aliado clave de Verizon o Telefónica.
Errores de actualización, de migración, de diseño o un mal uso de los datos en un ERP pueden destruir desde dentro a cualquier empresa.
Aunque seguimos lejos de las cifras de crecimiento anteriores a la crisis, parece que el pulso de la industria tecnológica va recuperándose poco a poco.
HPE oficializa la fusión de su negocio de software con Micro Focus. Tras esta operación, la firma de Meg Whitman pierde 2 de los 3 pilares con que nació en 2015.
Siemens profundiza en su estrategia para el coche autónomo con la adquisición de Tass International y su potente software de simulación de escenarios con tráfico.
Entrevistamos a Michiel Van Vliet, CEO, y Tomás González, Strategic Business Development Director de Kabel, uno de los mayores integradores de Microsoft en nuestro país.
Cisco, IBM y SAP se unen a HP o McAfee y dan vía libre al gobierno ruso para inspeccionar su código fuente, para evitar espionaje en aquel país… o para provocarlo en Occidente.
Cada vez más empresas desarrollan ya sus nuevas apps en arquitecturas puramente cloud, con las propias compañías TIC y las industriales como puntas de lanza.
Con un crecimiento a doble dígito de su segmento empresarial, BlackBerry vuelve a los números verdes y se encamina hacia su salvación definitiva.