Microsoft ya ha confirmado que el acceso a Bing en China ha sido restaurado apenas dos días después de que se produjera el corte inicial, sin ofrecer más detalles sobre las causas de dicho incidente.
Una base de datos sin securizar, cuyo propietario se desconoce, ha estado abierta durante más de tres años, comprometiendo la información de 202.730.434 ciudadanos chinos que buscaban empleo.
Un grupo de científicos chinos planea desarrollar el escáner cerebral más potente de todos los tiempos, capaz de observar la estructura y las actividades de cada neurona en un cerebro vivo.
Un grupo de científicos chinos planea desarrollar el escáner cerebral más potente de todos los tiempos, capaz de observar la estructura y las actividades de cada neurona en un cerebro vivo.
Un grupo de ciberdelincuentes ligados supuestamente al gobierno chino lleva tres años interceptando y leyendo todos los mensajes intercambiados por diplomáticos de la Unión Europea.
"Más que una flagship de Starbucks, la tostadora de Shanghái es nuestro sueño hecho realidad, un sueño que hemos perseguido desde 1971 y que ahora cobra vida", nos dicen los empleados. Así es el concepto de la cafetería del siglo XXI que tiene Starbucks y que ya se está expandiendo a EEUU e Italia.
Después de que se hiciera público el proyecto Dragonfly, que tenía como objetivo construir un motor de búsqueda exclusivamente para el mercado chino censurado, ahora Google afirma que no se trató más que de un "experimento".
Los trabajadores de Google se muestran críticos con el secretismo mostrado por la multinacional en su acercamiento al mercado chino con el proyecto Dragonfly. "Los empleados necesitamos saber qué estamos construyendo y un compromiso con procesos claros y abiertos", dicen en una carta pública.
En tan solo tres meses de 2017, las operadoras de telecomunicaciones chinas añadieron más torres de telefonía compatibles con el 5G que todas las compañías de EEUU en los últimos tres años.
Se están empleando drones de última generación para llevar una inspección aérea y un estudio de la sección de la muralla de Jiankou, tomando decenas de miles de imágenes en alta resolución en zonas de difícil acceso o peligrosas para un ser humano.
Elon Musk ha llegado a un acuerdo con las autoridades chinas para construir una fábrica de automóviles en Shanghái, la primera planta que levantará Tesla fuera de Estados Unidos.
Daimler, dueña de Mercedes, se ha convertido en el primer fabricante extranjero en conseguir permiso para testar sus vehículos sin conductor en las carreteras de Pekín. Lo ha hecho gracias a una alianza con Baidu, el 'Google chino'.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos está preparando restricciones que bloquearían a firmas con al menos un 25% de propiedad china a la hora de comprar compañías estadounidenses con "tecnología industrialmente significativa".
China planea levantar parcialmente su censura de Internet en la isla tropical sureña de Hainan para promover el turismo, donde algunos visitantes de áreas seleccionadas podrán acceder a Facebook, Twitter y YouTube.
Una campaña de piratería cibernética originada en territorio chino logró penetrar en varias compañías de telecomunicaciones, contratistas de defensa y compañías de telecomunicaciones en los Estados Unidos y el sudeste asiático.
El gobierno chino lanza una exención del impuesto sobre las ganancias corporativas de hasta cinco años, a partir del uno de enero, para los fabricantes de semiconductores. Una vez cumplido ese plazo, el impuesto se cifrará en la mitad del 25% actual hasta el décimo curso.
Decir verdades es bueno por definición, presumir de verdades que socavan derechos fundamentales del hombre no lo tanto. "Lo que hará que China sea grande en inteligencia artificial y Big Data es que China no tiene leyes serias que protejan la privacidad de los datos", dicho por Credit Suisse, es un buen ejemplo de ello.
Google quiere seguir limando cualquier posible infracción de patentes que nos devuelva a la tan odiosa guerra de patentes. Y lo último ha sido un acuerdo que, de paso, supone un nuevo acercamiento al mercado chino.
Las autoridades chinas sacan pecho de su ingente campaña de censura online, con más de 13000 webs cerradas y 10 millones de cuentas personales bloqueadas desde 2014.