Os contamos cómo la informática está ayudando al análisis genómico y sus aplicaciones a la hora de detectar el cáncer o predecir enfermedades hereditarias. Gonzalo R. Ordóñez, CEO de Dreamgenics, nos cuenta el papel de su startup en este incipiente segmento.
Dell Technologies necesita dinero para afrontar su abultada deuda y la manera más fácil y rápida de lograrlo pasa por salir a Bolsa. La duda está en si se producirá una oferta pública al uso o mediante una fusión con su filial cotizada VMware.
Un estudio presentado en Davos resalta los desafíos tecnológicos a los que se enfrentan las compañías en su día a día, desde la gestión del nuevo talento digital hasta la ciberseguridad.
El sector financiero liderará la adopción de blockchain en los próximos cinco años, con Estados Unidos y Europa occidental como regiones con más inversión prevista para esta área.
Eric Schmidt deja su sillón al frente de la junta directiva de Alphabet en manos del presidente de Stanford y uno de los miembros más longevos del consejo de administración de la multinacional.
Airbnb sale al paso de los rumores sobre su llegada a los parqués este mismo año y anuncia que lo hará cuando cuadre "en su cronograma", sin más detalles.
El incipiente segmento de los contenedores virtuales se anima notablemente con la compra de CoreOS por parte de Red Hat. Se mantendrán tanto el soporte como la comunidad abierta en torno a sus productos de Kubernetes.
Un estudio de Vanson Bourne refleja las tendencias inmediatas de las interacciones hombre-máquina, la seguridad o la automatización en el marco de la tan manida transformación digital.
El esCERT de la UPC formará parte del proyecto europeo LIVE_FOR como centro de información para que jueces y agentes forenses compartan criterios y mejores prácticas en la difícil lucha contra los crímenes cibernéticos.
Tras la salida de José Manuel Desco en mayo de 2017, la dirección interina de T-Systems en la península ibérica había recaído en su 'peso pesado' financiero, Osmar Polo. Ahora la consultora ha oficializado su nuevo cargo ejecutivo.
Así está el mercado mundial de la robótica y los drones: países más avanzados, dónde se invierte más y cuáles son las áreas con más crecimiento.
En el marco de la competición internacional Digital Mammography DREAM Challenges, un grupo de científicos españoles ha desarrollado una solución de IA para reducir los falsos positivos en el diagnóstico del cáncer de mama.
Donald Trump eliminará en 2019 una importante exención fiscal a las personas que pagan una pensión alimenticia a sus exparejas, lo cual provocará un auge de divorcios en 2018 para poder acogerse a las actuales ventajas legales.
De Harvard a California: te decimos dónde están las mejores universidades para estudiar un MBA que te ayude a triunfar en Wall Street.
Se estima que un 25% de las empresas ya utiliza alguna clase de chatbot conversacional para relacionarse con sus clientes. Si eres del 75% restante, aquí te damos algunos motivos para que te plantees incorporar esta tecnología.
Os explicamos qué son, cómo se diferencian y cómo afrontan su acceso al mercado laboral las distintas generaciones demográficas que conviven actualmente en el entorno laboral.
Después de varios años en que los científicos de datos se han convertido en un perfil digital extremadamente demandado, la firma de análisis Gartner avisa de que el futuro pasa por herramientas de autoservicio que puedan ser usadas por cualquier trabajador de la empresa.